La aparición de Internet impacta en esta situación. Ocasionara profundos
cambios en los métodos de enseñanza aprendizaje y en los objetivos educativos.
Le produce un gran golpe a la educación memorística.
El principal valor agregado, la principal diferencia, entre unos alumnos y
otros, entre unos profesionales y otros, entre unos empresarios y otros, ya no
estará dada por quien tiene más información sino por quienes tendrán la
capacidad de interpretar mejor la información y elaborarla más creativamente,
produciendo un razonamiento de mejor calidad.
Internet posibilita, por primera vez en la historia de la educación, que la
mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información;
solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en
los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos
pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo
que le requería tres.
Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en
desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes
poder "comprender adecuadamente" la información y "elaborarla
creativamente", pudiendo así producir una calidad superior de
razonamiento.
Respecto de la enseñanza formal, Internet puede ser útil de tres maneras: Como apoyo a la enseñanza tradicional; como complemento a ella y como sustituto e esa enseñanza escolarizada o presencial.
a. Se
le emplea fundamentalmente como una nueva biblioteca. Los alumnos, en el salón
de clases, en sus casas o en las bibliotecas tradicionales, obtienen en línea
información que antes buscaban en los libros de papel y tinta. Museos
virtuales, libros digitalizados y especialmente información periodística, son
fuentes de investigación para los estudiantes. En ese tipo de indagaciones,
suele haber una limitación: la información que se solicita en un motor de
búsqueda es tan específica, o especializada, que los alumnos no pasan por la
experiencia que significa hojear un libro de papel y tinta, pagina por página.
b. La
Internet como complemento de la enseñanza que se obtiene en la escuela, permite
una actualización constante de conocimientos en las más variadas
especialidades. Un arquitecto, un médico o un agrónomo, podrán hallar en la red
sitios en los que no solo aparecen las novedades científicas y técnicas de cada
disciplina, sino en los que además es posible intercambiar experiencias con
otros profesionales en diversos sitios del mundo. Internet, abierta a todas las
vertientes del conocimiento, propicia el intercambio
interdisciplinario. Pero además, facilita la especialización del
conocimiento.
c. Hay
quienes consideran que ya, o pronto, es o será posible que la educación a
distancia, a través de la Internet, sustituya a la educación presencial (es
decir, impartida por el profesor delante de sus estudiantes). Las nuevas
tecnologías, se dice, incluso permiten la propagación a mayor número de alumnos
de una cátedra que en otras circunstancias sería recibida por unas cuantas
decenas.
Internet como herramienta educativa:
EDUCACIÓN VIRTUAL
Internet como herramienta educativa:
Cada día más centros de enseñanza están conectados a Internet. Los
profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. En
primer lugar, Internet es una fuente inagotable de información y datos de primera mano. Como red originariamente científica, puede encontrarse gran
cantidad de información útil para las clases. Podemos encontrar materiales para
cualquier nivel educativo preparados por otros profesores. Incluso existen
archivos de programaciones y experiencias educativas, documentos para uso del
profesor en la preparación de sus actividades de enseñanza / aprendizaje, etc.
Aula Virtual:
El concepto clave es interacción que da lugar a un nuevo concepto: el aula
virtual, un entorno de enseñanza / aprendizaje basado en un sistema de
comunicación mediada por ordenador, un espacio simbólico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario