Soluciones
en 3D, sensores, el uso de la nube y la personalización son los protagonistas
de la "tecnología del futuro", según señaló la fabricante
internacional Autodesk, que promovió este miércoles en Sao Paulo la cuarta
edición de su feria anual.
"Algunas
herramientas pueden simular la producción digital de un proyecto para enviarlo
al cliente. Son software que conciben datos en tres dimensiones, en las que un
ordenador diseña un sistema y genera la combinación más adecuada para el
cliente", explicó el vicepresidente de la compañía tecnológica, Amar
Hanspal.
Según dijo,
la impresión en 3D, los sensores y los objetos con internet favorecen la
personalización de los servicios que esperan los usuarios, ofreciendo
oportunidades de mercado a cualquier tipo de empresa.
Por eso, la
firma asegura que está invirtiendo cerca de 500 millones de dólares en
investigación y desarrollo sobre dispositivos inteligentes y programas que
puedan optimizar proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, como es
el caso de BIM (Modelado de Información de Construcción, por sus siglas en
inglés).
"BIM es
una metodología creada por Autodesk para optimizar los proyectos y crear
soluciones para las empresas que la utilicen", explicó el presidente de la
multinacional en Brasil, Marcelo Landi.
El sistema
BIM se enmarca entre los últimos lanzamientos de Autodesk, reconocida por el
programa de diseño de proyectos Autocad y que hoy ofrece más de cien
herramientas para la creación de prototipos.
De acuerdo
con el presidente de la empresa en Brasil, el país está creciendo en esta área
y ya utiliza ese tipo de solución tecnológica en obras de infraestructura.
"Los órganos del Gobierno están adoptando cada vez más la tecnología BIM,
aunque el sector privado todavía es quien lidera su uso, lo que puede servir
como ejemplo para el poder público", indicó.
Para Landi,
BIM es como un avance del programa Autocad, donde se puede, además de trazar
líneas, crear proyectos en 3D y dotar de más realismo la idea que se está
ejecutando.
"Usamos
la tecnología 3D, que es la misma que la de la industria cinematográfica, para
crear prototipos de infraestructura y servicios", aclaró Landi, citando el
potencial de los programas informáticos para crear modelos de estadios de
fútbol, por ejemplo.
En tanto,
según Hanspal, otro aspecto destacable es la diseminación del uso de sensores,
que será una de las tecnologías más relevantes en un futuro próximo. "De
aquí a cuatro años serán 18.000 millones de dispositivos disponibles, el triple
de los que había al inicio de la década, pero la mayor parte del acceso a datos
será a través de sensores y no de dispositivos", comentó.
Sobre los
siguientes pasos de la empresa, Landi aseguró que la perspectiva es que las
tecnologías como BIM sean "imprescindibles" para la realización de
obras en los próximos años, "reduciendo costos de la empresa e impacto
ambiental a largo plazo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario