miércoles, 3 de diciembre de 2014

ÉSTAS SON LAS CINCO CLAVES PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL

ÉSTAS SON LAS CINCO CLAVES PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL


          La salud emocional de las personas influye en todo. Tanto la vida personal, como en la profesional. Por lo tanto, cuidarla debe ser una prioridad para cada uno.

Expertos en psicología destacan las siguientes recomendaciones para lograr el bienestar emocional:


1.            Haz cosas que se te dan bien:

Piensa en esas cosas que te gustan y se te dan bien, aquellas actividades que, cuando las haces, parece que el tiempo pasa volando y te resultan absorbentes y relajantes, y saca tiempo para realizarlas por muy apretada que parezca estar tu agenda. Hacer esto te ayudará a aumentar tu autoestima, a sentirte mejor, a olvidarte de tus problemas durante un tiempo y a disfrutar más de la vida.

2.            Acéptate tal y como eres:


Todas las personas son diferentes y todos tienen puntos fuertes y débiles; algunas personas son divertidas, otras inteligentes, otras son buenas en los deportes. Unos viven en pareja, otros solos, otros con amigo. Todos son distintos, pero compartimos algo: ninguno es perfecto y esto debe tenerse en cuenta siempre.


3.            Preocúpate por los demás:

 Lo mejor que se le puede recetar a una persona con problemas de depresión o ansiedad es que se preocupe por otras personas o animales, que cuide de ellos, que escuche lo que tengan que decirle. De esta manera, se estará mejorando mucho el propio bienestar emocional.


4.            Cultiva las fortalezas del carácter:

La psicología positiva se ocupa de estudiar las fortalezas de las personas. Se trata de modos de pensar y comportarse que aumentan el bienestar emocional y la satisfacción con la vida y hacen de cada uno mejores personas. Entre ellas se encuentra la gratitud, la creatividad, la curiosidad, la valentía, la perseverancia, la amabilidad y el perdón.


 5.            Mantente activo:


El ejercicio mejora la salud y el estado de ánimo, ayuda a dormir mejor y a concentrarte. Hacer ejercicio no solo significa ir al gimnasio, sino también mantenerse activo a lo largo del día, caminar, ocuparse de tareas domésticas o pequeños arreglos o cuidar del jardín. Busca alguna actividad física con la que disfrutes para realizarla a lo largo del día.

CINCO CLAVES PARA MEJORAR LA SALUD

CINCO CLAVES PARA MEJORAR LA SALUD


I.- ALIMENTESE BIEN  “como comida no coma demasiado sobre todo coma                   vegetales”
CONSUMA ALIMENTOS FRESCOS.-  propóngase a comer comida de verdad alimentos integrales y frescos que el hombre ha consumido durante milenios en vez de los modernos alimentos procesados, los productos preenvasados y los que se sirven en restaurantes de comida rápida suelen tener un alto contenido de azúcar, sal y grasa lo cual se relacionan con enfermedades cardiacas los derrames cerebrales el cáncer y otras patologías  graves. Pruebe a cocinar a vapor hornear y asar los alimentos en lugar de freírlos use más hierbas y especias para reducir el consumo de sal asegúrese de que la sal estén bien cocinadas y nunca ingiera comida en mal estado.

NO COMA DEMACIADO.- la organización mundial de la salud (OMS) informa  del peligroso aumento en todo el mundo del número de personas con sobre peso y obesas debido en muchos casos a comer exceso.

COMO SOBRE TODO VEGETLES.- un menú  balanceado consiste en más frutas, verduras  y granos integrales  que carnes y almidones sustituya la carne por pescado  reduzca el consumo de alimentos refinados como pastas, pan arroz blancos que han pedido la gran parte del valor nutritivo pero evite las dietas de moda que pueden ser peligrosas.

BEBA MUCHO LIQUIDO.- tanto los adultos como niños necesitan beber en abundancia agua y otros líquidos no azucarados todo los días en especial cuando hace calor y cuando estén realizando trabajo físico  o haciendo ejercicio. Los  líquidos favorecen la digestión  desintoxicación el  organismo  embellecen la piel y ayudan a adelgazar contribuye en que uno se sienta y se vea formidable.

         II.- CUIDE SU CUERPO “nadie odia  a su propio cuerpo al contrario las alimenta y la cuida”


DUERME LO SUFICIENTE.- Las exigencias y distracciones propias  de la vida moderna han hecho que la gente duerma cada vez menos. No obstante el sueño es esencial para la buena salud los estudios demuestran que mientras  dormimos el cuerpo y el cerebro se reparan lo que repercute en la memorias y el estado de animo

El sueño refuerza el sistema inmunológico y reduce el riesgo de padecer infecciones, diabetes derrames cerebrales, trastornos cardiacos, cáncer obesidad  depresión y quizás hasta la enfermedad de Alzheimer.

CUIDE SUS DIENTES.- cepíllese y use el hilo dental después de las comidas y sobre todo antes de acostarse previene la caries las enfermedades de las encías y la perdida de dientes. Sin la dentadura completa no podemos digerir debidamente los alimentos.

VAYA AL MEDICO – Algunas dolencias requieren atención médica .un diagnostico temprana mejora la eficacia del tratamiento y se traduce en menores gastos por eso si no se siente bien busque ayuda para determinar la causa y eliminarla en vez de eliminarse a  aliviar los síntomas.

           III.- MANTEGASE ACTIVO  “si el ejercicio fuera una píldora seria el medicamento más                      recitado en todo el mundo”

EJERCITESE.- lleva una vida físicamente activa aumenta nuestra  sensación de felicidad nos ayuda a pensar con mayor claridad a tener más energía a ser más productivos y se le sumamos una dieta adecuada a controlar el peso. El ejercicio no tiene que ser doloroso ni extremos para que pueda ser efectivo basta con que se realice de forma moderada y regular varias veces a la semana.

           IV.-  PROTEJA SU SALUD  “el prudente ve el peligro y lo evita”

CUIDE SU HIGIENE PERSONAL.- según los centros para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos. Lavarse las manos es la forma más eficaz de prevenir las enfermedades infecciosas y mantenerse saludable. se dice que el 80% de las infecciones se contagia atravez de las manos sucias por eso láveselas varias veces al día hágalo sobre todo antes de comer ,preparar los alimentos y vendar o tocar una herida , y después de tocar un animal ir al baño o cambiar pañales.

PREVENGA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.- evite el contacto físico con las personas que tengan catarro o gripe y no comparta con ellos los utensilios para comer, la saliva y las secreciones nasales del enfermo pueden contagiarlo, enfermedades como la hepatitis B y C y el VIH /SIDA se transmiten atravez de la sangre principalmente por contacto sexual consumo intravenoso de drogas y transfusiones.

MANTENGA LIMPIA SU CASA.- haga todo lo posible para que su casa este ordenada y limpia tanto por dentro como por fuera elimine los depósitos de agua estancada, pues se convierten en criadero de mosquitos los desperdicios y la suciedad así como la basura y los alimentos destapados atraen a insectos, ratas y otros animales portadoras de microbios y causantes de enfermedades.

EVITE LOS ACCEDENTES.- obedezca las normas de seguridad en el trabajo, cuando monte en bicicleta o motocicleta o cuando conduzca. Asegúrese de que su auto este en buenas condiciones. Use ropa y equipo de protección  como gafas cascos y botas cinturones de seguridad y protectores para los oídos. No se exponga demasiados  a los rayos solares que causan cáncer y envejecimiento prematuro de la piel.

      V.-  MOTIVESE Y MOTIVE A SU FAMILIA “todo hombre prudente obra con   conocimiento”

SIGA APRENDIENDO- en muchos países existen instituciones públicas y privadas que ofrecen programas y folletos educativos sobre amplia gama de  de temas de salud. Aprovéchalos  y aprenda  formas básicas de prevención y mejora  de salud. Mantenga una mente abierta y este dispuesto a realizar cambios sencillos.

 QUE MAS SE NECESITA.- el enteres en el  bienestar propio no basta para establecer y mantener un estilo de vida saludable. Líbrese de viejos hábitos puede resultar intimidante e incluso los cambio más sencillos requiere una fuerte motivación.

Ni siquiera la amenaza de enfermedad grabe y muerte es suficiente para que algunas personas hagan lo que saben que les conviene. Entonces ¿qué se necesita? todo los seres humanos necesitan tener un objetivo más elevado en la vida.

EL PEZ QUE DEBUJA MISTERIOSOS CIRCULOS EN EL FUNDO DEL MAR

EL PEZ QUE DEBUJA MISTERIOSOS CIRCULOS EN EL FUNDO DEL MAR

Una pequeña especie de peces globo construye unas complejas estructuras geométricas como parte de su ritual de apareamiento

A finales de los años 70, algunos granjeros británicos descubrieron unos misteriosos círculos en medio de sus campos de cultivo. Pronto, estas formaciones geométricas comenzaron a extenderse por otros terrenos y alcanzaron una gran popularidad debido a las teorías que aseguraban su origen extraterrestre.

Aunque años después dos agricultores reconocieron ser los autores de esos círculos, todavía hay quienes dudan de que ese sea su origen real. Por ello, cuando en 1995 el fotógrafo submarino Yoji Ookata descubrió unas formaciones similares a casi treinta metros de profundidad al sur de Japón, muchas personas volvieron a asegurar que habían sido realizadas por extraterrestres.

Durante más de quince años, los investigadores no fueron capaces de encontrar una teoría que explicara la aparición de estos «círculos misteriosos», tal y como fueron bautizados por los habitantes de Amami Oshima, una pequeña isla del archipiélago de Nansei, donde habían sido vistos por primera vez.

Este misterio se prolongó hasta el año 2011, cuando, tal y como cuenta José Manuel Blázquez en el blog «Meridianos», finalmente los científicos lograron identificar el origen de estas formaciones perfectamente circulares de dos metros de diámetro. El responsable de su construcción es un pez globo que apenas mide doce centímetros de largo.

Dos años después, en julio de 2013, la revista «Nature» publicó un estudio que explica de forma pormenorizada el proceso de construcción de estas formaciones. Según esta investigación, estas complejas estructuras son nidos elaborados por los machos en el lecho arenoso con el objetivo de atraer a las hembras y fecundarlas, además de servir como protección para los huevos y los alevines durante sus primeros momentos de vida.

Para construir estas formaciones, que decora con pequeñas conchas y fragmentos de coral, los peces globo utilizan una de sus aletas a modo de pala y, durante toda una semana, se dedican a trazar surcos y tallar intrincadas crestas. Una vez terminada, los machos esperan en el centro de su obra a que su trabajo llame la atención de alguna hembra.

Cuanto más intrincados son los dibujos, más probabilidades existen de que se materialice el contacto sexual, ya que forman una especie de barrera natural que impide que las corrientes marinas arrastren los huevos y acaben devorados por ejemplares de algunas de las otras especies que habitan estas cálidas aguas. Además, las conchas que los decoran constituirán el primer alimento de los peces globo nada más romper el cascarón.


Sin embargo, lo más sorprendente de todo es que los machos jamás reutilizan sus nidos. Cada vez que tienen que aparearse construyen uno nuevo. Gracias a ello, los fondos de la isla de Amami Oshima pueden presumir de un espectacular paisaje fruto del amor.

DIEZ ALTERNATIVAS DE ALIMENTOS SALUDABLES

DIEZ ALTERNATIVAS DE ALIMENTOS SALUDABLES


1.                                                  ACEROLA O NARANJA. Todas las frutas podrían ocupar el primer sitio de la lista, en particular, por su riqueza en vitamina C, pero hay que elegir dos. Muchas de las frutas más ricas en vitamina C no están con facilidad a nuestro alcance, como el kakadu o el camu-camu. Dentro de esta lista de frutas exóticas está la acerola, si bien cada vez es más usual encontrar su jugo, por lo que se invita a probarlo y a incluirlo como alternativa y fuente de vitamina C y otros antioxidantes. Dentro de las frutas de cultivo nacional y consumo cotidiano, la riqueza en vitamina C y ácido fólico ha determinado que las mandarinas o las naranjas contengan todos los argumentos necesarios para convencer a personas de todas las edades que las incorporen en su alimentación habitual. Hay que recordar que la fruta debe ser bien masticada. Las recetas para lograr su presencia diaria en la dieta son innumerables. Un apetitoso plato de naranjas con salsa de nueces y miel, un zumo de mandarinas y limón o una original mermelada de mandarinas nos ayudarán a alternar entre las más comunes de melocotón y fresa.

2.- BRÓCOLI O CALABAZA. La primera está calificada como la verdura de mayor valor nutritivo por unidad de peso de producto comestible. El brócoli es rica en vitamina C, ácido fólico y niacina y una buena fuente de provitamina A (beta-caroteno), vitamina B1 y E, nutrientes a los que se suman los glucosinolatos de alto poder antioxidante y con experiencia clínica probada en la protección de enfermedades degenerativas como el cáncer. Como pareja se ha elegido a una hortaliza, la calabaza, también con un alto potencial antioxidante. Destaca su aporte de beta-caroteno, sustancia que tras ser absorbida en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A o retinol. Esta resulta esencial para la visión, el buen estado de la piel, los tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema de defensas. Una "receta 20", que suma los dos alimentos, es la crema de brócoli y calabaza.

    3. ARROZ INTEGRAL O CUSCÚS. Los granos integrales son más oscuros     que los refinados debido a que se conserva parte del salvado de la cáscara. Por ende, la concentración de nutrientes y fitoquímicos protectores es mayor. El arroz -en general, aunque elegimos el integral- es un alimento energético, exento de colesterol y con un contenido en grasa casi nulo. Tiene poco aporte de sodio (cuidado con la sal que se le añade en el cocinado). Ayuda a controlar la tensión y el azúcar en sangre y, además de tener más fibra (el doble que su versión en blanco), proporciona un sinfín de sustancias protectoras (fitoquímicos antioxidantes). Se puede alternar el arroz con otro cereal, pero hay que procurar que siempre sean integrales, no refinados. El cuscús es un derivado del trigo, nutritivo y polivalente. En la cocina, los cereales potencian sus bondades si se combinan con legumbres, verduras o proteína vegetal (tofu, tempeh...). Si queremos experimentar, podemos probar cereales más exóticos que rompan la monotonía, como son el mijo, la quinua o el bulgur.

4. ANCHOAS O VERDEL. Desde el punto de vista nutricional, el pescado es un alimento con una composición parecida a la de la carne, pero con marcadas diferencias, y son estas las que le colocan en la lista antes que la carne. Elegimos con preferencia las especies de pescado azul más pequeñas para un consumo habitual, ya que, además de compartir con los grandes sus cualidades nutricionales, no acumulan en sus tejidos tantos metales pesados, un elemento limitante en el consumo de estos últimos. Todos ellos son ricos en omega-3, que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumenta la fluidez de la sangre. En cuanto a las vitaminas, destaca la presencia de algunas pertenecientes al grupo B (como la B2, B3, B6 y B9 y B12). Las anchoas pueden degustarse como ración, aunque ofrecen muchas otras posibilidades gastronómicas. Lo mismo ocurre con el verdel, que se puede preparar de muy diversas maneras.

5. NUECES O PIPAS DE CALABAZA. 

Las nueces contienen ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega-3, una grasa que tiene efectos cardiosaludables, y un agregado de compuestos bioactivos que podrían actuar contra los procesos de inflamación crónica que se dan también en la diabetes. Son frutos secos y como tales destacan por su contenido en grasa, pero esto no debe ser impedimento para comerlas a diario o de manera habitual. Más de las 3/5 partes de su peso corresponden a la grasa y esto hace que su contenido calórico sea muy elevado. Casi 180 calorías son las que aportan 30 gramos de nueces, unas 4-7 nueces, dependiendo de su tamaño. Si se es alérgico a las nueces, se puede optar por otro fruto seco o pensar en probar las semillas o pipas de la calabaza. Crudas o ligeramente tostadas, contienen vitamina E, ácido linoleico, zinc y hierro, y además tienen propiedades alcalinizantes y vermífugas: paralizan los gusanos que parasitan el intestino, como las tenias (solitaria) y los áscaris. A las nueces y las pipas se pueden sumar otros frutos secos como los anacardos, almendras, nueces de macadamia, pistachos, castañas...

6. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA O AGUACATE. Esta pareja no es excluyente, pero es interesante verlos juntos, pues uno es un zumo y el otro, una fruta. Dentro de los aceites vegetales, el de oliva encabeza la lista de beneficios para el organismo. Es un bálsamo para el cuerpo gracias a su composición: cerca del 85% de la grasa que contiene es insaturada, la más saludable. En ella se concentran ácidos monoinsaturados como el oleico, que es el más equilibrado, y el poliinsaturado ácido linoléico, además de fitosteroles y buena dosis de vitamina E antioxidante. Este cóctel nutritivo ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL-c) del organismo al mismo tiempo que conserva el bueno (HDL-c) y, en consecuencia, previene las enfermedades cardiovasculares. El aguacate, por su parte, es un fruto que en general se emplea a modo de hortaliza o verdura, de sabor delicado y de fácil consumo, rico en grasas monoinsaturadas (como las del aceite de oliva, aunque menos abundantes), antioxidantes y minerales. No hay duda de que son dos alimentos sabrosos. Una crema de aguacate con pepino o un pan de pueblo con aceite y finas hierbas son irresistibles mordiscos de salud.

7. AJO O CEBOLLA. Las propiedades saludables del ajo como condimento y medicamento ya eran bien conocidas por los antiguos egipcios, hebreos, griegos y romanos. En la actualidad, su uso terapéutico ha quedado relegado a favor de su empleo como condimento, pero conserva excelentes cualidades diuréticas, depurativas, antisépticas y antibacterianas. Las cebollas eran muy valoradas por los egipcios, al igual que el ajo y el puerro. También en la época de griegos y romanos las cebollas eran muy consumidas. Su bajo valor calórico permite incluirlas como acompañamiento de cualquier plato que forme parte de una dieta de control de peso. Además, gracias a su elevado contenido en fibra, la cebolla aporta sensación de saciedad tras su consumo y mejora el tránsito intestinal. Se ha puesto muy de moda la cebolla caramelizada y la sopa de cebolla, dos ejemplos que le dan personalidad propia, más allá del condimento.

8. LENTEJAS O GARBANZOS. La elección de una u otra legumbre, en general, si se está sano, solo está condicionada por el gusto. Ambas presentan una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados sobre todo por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan con cereales como el arroz, alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra es importante.

9. POLLO O PAVO. Sea cual sea la elección, mejor de corral. En los pollos se pueden apreciar variaciones en la composición de la carne, en función de la edad del animal sacrificado. Los ejemplares más viejos son más grasos. También existen diferencias en la composición de las distintas piezas cárnicas, como en el caso de la pechuga, cuyo contenido en proteínas es mayor que el que presenta el muslo. Respecto a las vitaminas, destaca la presencia de ácido fólico y vitamina B3 o niacina. Entre los minerales, el nivel de hierro y de zinc es menor que en el caso de la carne roja, aunque supone una fuente más importante de fósforo y potasio. Si el pollo no gusta, o se está aburrido de comer siempre lo mismo, se puede optar por el pavo. La creciente incorporación a la dieta en los últimos años tiene sus razones. Es un alimento magro, fácil de digerir y de bajo contenido en grasa y colesterol. La carne de pavo es muy proteica (del 20% a 25% de proteínas según la porción) y se puede equiparar tanto en cantidad como en calidad con la del resto de carnes. Además, su bajo contenido en colágeno facilita la digestibilidad.

10. CHOCOLATE NEGRO O CACAO PURO.- (amargo por naturaleza, pura dosis de antioxidantes). Aunque con moderación, puesto que es un alimento graso, no hay que olvidarse de sus bondades. No tiene alimento alternativo, ningún dulce rico en grasa es capaz de combinar la riqueza en flavonoides, zinc y fibra, de sustancias antioxidantes que contrarresten el papel de los radicales libres en su labor preventiva de enfermedades degenerativas (cardiovasculares, numerosos tipos de cáncer, cataratas, Alzheimer y otras alteraciones del sistema nervioso). Pero hay que insistir: solo posee estas propiedades cuando es chocolate negro y amargo, lo más próximo al cacao puro.


En definitiva, la lista de alimentos saludables para la vida actual incluye frutas, verduras, cereales, legumbres, carne, pescado, frutos secos, aceite de oliva e incluso chocolate. Se trata de recoger en una cesta alimentos primarios, cercanos, de temporada y muy conocidos, lo que añade la ventaja de que la sabiduría popular sabe discriminar los buenos ejemplares y el recetario casero salvaguarda multitud de posibilidades a las que se añaden propuestas de nueva cocina que gusta de sabores contundentes y auténticos.

JAPÓN LANZA COHETE QUE TRANSPORTA AL ESPACIO LA SONDA HAYABUSA-2

JAPÓN LANZA COHETE QUE TRANSPORTA AL ESPACIO LA SONDA HAYABUSA-2

El cohete nipón H-2A despegó este miércoles desde el sur de Japón para llevar al espacio la sonda Hayabusa-2 que en 2018 se encontrará con un asteroide, según imágenes difundidas en directo por la Agencia japonesa de exploración espacial (JAXA).

Este lanzamiento se efectuó tal como estaba previsto desde la base meridional de Tanegashima. El mismo se hizo bajo un cielo azul ligeramente nuboso, tras dos postergaciones sucesivas a causa de las malas condiciones meteorológicas; en principio debería haber tenido lugar el domingo pasado. "La trayectoria seguida está conforme al plan de vuelo", afirmó un comentarista de la JAXA varios minutos después del despegue.

No obstante, hay que esperar 1 hora y 47 minutos de vuelo antes de que la sonda Hayabusa-2 se separe del cohete, para después dirigirse hacia 1999 JU3, un asteroide primitivo casi esférico de menos de 1 kilómetro de diámetro, al que alcanzará aproximadamente a mediados de 2018.

El objetivo es recoger polvo del subsuelo de este cuerpo celeste rocoso, que contiene carbono y agua, para intentar comprender qué materias orgánicas y acuosas se encontraban originalmente presentes en el Sistema Solar. El regreso a la Tierra está previsto para 2020, si todo va bien. "Esta misión para recoger materia primitiva tiene el potencial para revolucionar nuestra comprensión de las condiciones de la formación de los planetas", escribió el equipo que pilota el proyecto en el seno de la JAXA.

"Además, puede brindarnos información importante" para proteger al planeta. Hayabusa-2 es casi similar a su antecesora, Hayabusa, lanzada en 2003, pero se beneficia de tecnología mejorada a partir de las numerosas averías sufridas por ésta. Este programa espacial con destino hacia el asteroide Itokawa finalmente fue exitoso, pero tras una verdadera epopeya que duró en total siete años.

APPLE PATENTA SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS PARA 'SMARTPHONES'

APPLE PATENTA SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS PARA 'SMARTPHONES'
                                       

La Oficina de Patentes de Estados Unidos aceptó una solicitud de Apple relacionada con una tecnología para que los smartphones tengan menos probabilidades de dañarse al caer. A diferencia de otras compañías, que han apelado a formas de protección física basada en materiales más resistentes, la patente de Apple se basa en un sistema para que los dispositivos modifiquen su posición, a medida que caen, gracias al uso del motor de vibración.

El sistema utiliza el sensor del teléfono (acelerómetro) para detectar si está cayendo y determinar el punto de impacto en función de la posición, velocidad y trayectoria. Con esos datos, el smartphone activa el motor de vibración para modificar el ángulo de forma que los componentes más sensibles, como la pantalla, no reciban el impacto directo.

Según la patente presentada por los de Cupertino, “los sensores de los móviles modernos son suficientes para determinar la posición relativa en el aire, así como la velocidad de caída”. Igualmente “los procesadores también son los bastante rápidos como para calcular el punto de impacto y tomar una decisión”.

Sin embargo, la misma compañía reconoce que el motor de vibración no está preparado para el funcionamiento del sistema. La patente supondría cambiar los actuales motores de los iPhone 6 por unos motores rotatorios que eran usados en celulares de hace más de 5 años, que sí poseen la potencia para mover el móvil en al aire.


En el documento también se proponen mecanismos alternativos, como partes móviles destinadas a alterar la aerodinámica del móvil al caer, o un sistema de anclaje que bloquea el conector de auriculares de manera que el propio cable sujete el smartphone al caer si está conectado.

EL MUNDO APUESTA POR LAS IMPRESIONES EN 3D 'LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO'

EL MUNDO APUESTA POR LAS IMPRESIONES EN 3D, 'LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO

Soluciones en 3D, sensores, el uso de la nube y la personalización son los protagonistas de la "tecnología del futuro", según señaló la fabricante internacional Autodesk, que promovió este miércoles en Sao Paulo la cuarta edición de su feria anual.

"Algunas herramientas pueden simular la producción digital de un proyecto para enviarlo al cliente. Son software que conciben datos en tres dimensiones, en las que un ordenador diseña un sistema y genera la combinación más adecuada para el cliente", explicó el vicepresidente de la compañía tecnológica, Amar Hanspal.

Según dijo, la impresión en 3D, los sensores y los objetos con internet favorecen la personalización de los servicios que esperan los usuarios, ofreciendo oportunidades de mercado a cualquier tipo de empresa.

Por eso, la firma asegura que está invirtiendo cerca de 500 millones de dólares en investigación y desarrollo sobre dispositivos inteligentes y programas que puedan optimizar proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, como es el caso de BIM (Modelado de Información de Construcción, por sus siglas en inglés).

"BIM es una metodología creada por Autodesk para optimizar los proyectos y crear soluciones para las empresas que la utilicen", explicó el presidente de la multinacional en Brasil, Marcelo Landi.

El sistema BIM se enmarca entre los últimos lanzamientos de Autodesk, reconocida por el programa de diseño de proyectos Autocad y que hoy ofrece más de cien herramientas para la creación de prototipos.

De acuerdo con el presidente de la empresa en Brasil, el país está creciendo en esta área y ya utiliza ese tipo de solución tecnológica en obras de infraestructura. "Los órganos del Gobierno están adoptando cada vez más la tecnología BIM, aunque el sector privado todavía es quien lidera su uso, lo que puede servir como ejemplo para el poder público", indicó.

Para Landi, BIM es como un avance del programa Autocad, donde se puede, además de trazar líneas, crear proyectos en 3D y dotar de más realismo la idea que se está ejecutando.

"Usamos la tecnología 3D, que es la misma que la de la industria cinematográfica, para crear prototipos de infraestructura y servicios", aclaró Landi, citando el potencial de los programas informáticos para crear modelos de estadios de fútbol, por ejemplo.

En tanto, según Hanspal, otro aspecto destacable es la diseminación del uso de sensores, que será una de las tecnologías más relevantes en un futuro próximo. "De aquí a cuatro años serán 18.000 millones de dispositivos disponibles, el triple de los que había al inicio de la década, pero la mayor parte del acceso a datos será a través de sensores y no de dispositivos", comentó.


Sobre los siguientes pasos de la empresa, Landi aseguró que la perspectiva es que las tecnologías como BIM sean "imprescindibles" para la realización de obras en los próximos años, "reduciendo costos de la empresa e impacto ambiental a largo plazo".